
Dos de los métodos de invertir que se está dando a conocer últimamente en la red son el Twinvest y el Dollar Cost Averaging (DCA) aunque no son nada nuevos. Si clickais en los enlaces os redigirán a webs que os explican en qué consisten estos métodos de inversión. Yo sólo quiero señalar una breve comparación entre ambos y sus posibles ventajas o defectos.
Tanto el Twinvest como el DCA son estrategias de inversión según un método que sólo aseguran rentabilidad a largo plazo (más de tres años).
Las dos únicas ventajas de estos métodos son:
-1º No tenemos el dinero disponible para invertir AHORA. Pues entonces me propongo ahorrarlo mientras invierto. No es necesario apalancarse, sólo ser fiel a mi método de ahorro.
-2º No tenemos que preocuparnos por el “precio” de la acción (fondo, bono, etc.) porque el sistema (el de ambos) optimiza ese factor, ya que AMBOS métodos, cuando baje el precio de la acción, más número de acciones comprará.
Definitivamente hay que tener claro que cualquier método de inversión enfocado al Largo Plazo se va a fundamentar en el conocido Buy&Hold (comprar y mantener) sólo que lo hace asequible a las “economías domésticas”.
Los defectos más graves de ambos métodos es, a su vez, también claro:
- Ninguno te asegura que la acción (fondo, bono, etc.) que estás comprando sea de “buena calidad” y si baja el precio sea por el humor de Mr Market y no porque la acción se vaya a la ruina y tú con ella.
-Las continuas comisiones por compra que se generan mensualmente.
La ventaja de Twinvest sobre el DCA es que combina la inversión en acciones con el ahorro en cuenta de alta remuneración y, si a lo largo de X años de inversión constante, surge alguna necesidad imperiosa (entendemos que se invierte dinero que no se necesita a corto plazo) hemos ahorrado algo en una cuenta, de liquidez inmediata, y con el otro método hay que proponérselo a parte o ser consciente de que se es más agresivo. El twinvest sigue más la estrategia propuesta por Ben Graham en el Inversor Inteligente.
Si queremos suplir esa deficiencia podemos resolverlo de dos formas distintas:
-1º Aprendiendo a distinguir empresas de “buena calidad” cuyo precio de acción descienda por “fallos” sistémicos del Sr. Mercado y no porque la empresa vaya a quebrar. Hay que combinar estos métodos con otros o con uno propio.
-2º Invertir en Fondos de Índice con lo que nos ahorraremos el estudio y dinero en comisiones. Aunque seguro que no batiremos al mercado pero tampoco nos deja por debajo. Nos protegerá de nuestra propia ignorancia y además tienen las comisiones más bajas del mercado.
Un saludo.
PD: A mí con el DCA me ha ido muy bien con las acciones y llevo una ventaja al Ibex 35 de un +22% reinvirtiendo dividendos pero he tenido que esperar 3 años.