Se están viendo nubes de tormenta, y una de las fuertes, en el horizonte inversor en España. No nos equivoquemos porque lo que afecta a Cataluña nos afecta a toda España. Estamos entrando en una espiral de noticias y circunstancias que poco bien auguran a una España que estaba saliendo muy a duras penas de la mayor crisis económica del siglo XX y XXI.
El motivo podrá ser político o económico, pero el daño ya está hecho, y pase lo que pase la situación no volverá a ser la misma. Los políticos golpistas han animado a creer a la gente que se puede proclamar una independencia unilateral, sin consecuencias, y consecuencias habrá.
En primer lugar, porque la inversión extranjera, necesaria y emprendedora, huye de todo lo que signifique problemas e inseguridad jurídica y de esto hay y mucho de ahora en adelante en España. En segundo lugar, porque las acciones reformadoras del Gobierno Nacional se pararán en seco para ocuparse de una crisis interna de muy difícil solución y, como he dicho antes, de consecuencias duraderas. En tercer lugar, y en clave más regional, el resultado va a ser muy negativo para la sociedad catalana por la imagen que proyectará hacia el exterior de sociedad convulsa e inestable, algo muy poco recomendable a la hora de solicitar crédito comercial exterior e interior.
Hay muchos golpistas que quieren la independencia "cueste lo que cueste" algo que les honra por su sinceridad y, al menos a mí, me hace temer el peor de los escenarios porque para ellos cualquier medio, incluido el violento, les será lícito para conseguir su fin. Un fin que la mayoría de la sociedad ni comparte ni desea. Ya estoy oyendo comentarios al respecto y no me gustan nada.
La idea de que Cataluña es próspera por acción de los catalanes, de forma exclusiva y excluyente, es una mentira muy repetida y que muchos siguen defendiendo, como con el famoso España ens roba, cuando Cataluña es Cataluña porque es España (inmigración de trabajadores, inversión pública estatal, políticas europeas de ayuda, etc.). Sin darse cuenta de que los que verdaderamente roban a sus propios ciudadanos son sus propios políticos, no solo por la trama de corrupción de Converència i Unió, sino porque mantener un Estado autonómico elefantiásico, duplicando las competencias estatales (dentro y fuera del territorio autonómico), provoca uno de los índices de presión fiscal más grandes de España.
Económicamente va a ser un desastre para todos los españoles y políticamente no tienen nada que
hacer los pues lo lógico es que se pierda autonomía y el Estado Federal que es España, de facto, se vuelva un poco más centralista. El Estado de las Autonomías es algo que muchos españoles estamos viendo más como un defecto que como una "supuesta" ventaja porque cada uno de nosotros nos vemos afectados por el hecho de residir en una provincia u otra y el daño a nuestros bolsillos y nivel de vida es muy grande sin comerlo ni beberlo.
Veremos como se desarrolla todo esto pero mi consejo, y esto cada uno que lo coja como quiera, es ir cambiando las inversiones, mirando hacia EEUU preferiblemente, porque en el caso de la bolsa y deuda pública española esto puede empezar a hacer agua. Esto es solo un aviso a navegantes...
Portal de análisis económico para procesar adecuadamente la información y actuar en consecuencia.
sábado, 23 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Una última vuelta de tuerca a la Independencia
La propuesta de muchos liberales sigue siendo equivocada. La gente, en España, puede entrar y salir libremente de su territorio, puede cambiar las leyes con su voz y voto (tanto nacional como en autonomías) y puede ser leal a la corriente o pensamiento que desee (nacionalista, comunista, liberal, etc).
En España hay derecho de asociación (a intereses particulares o a la nación que sea) lo que no hay es derecho a no cumplir la ley, es decir, uno puede sentirse más o menos español pero mientras esté en España debe cumplir la ley (por competencia territorial que ya le expuse en otro comentario el otro día) y la secesión política supone dejar de aplicar la ley, en este caso de forma unilateral, en una España de todos.
La ley se puede cambiar, por supuesto, pero en algo de esa importancia, como es la soberanía, dominio o propiedad de una parte de la tierra, debemos votar y opinar todos los españoles. No se está pidiendo la lealtad sino se está pidiendo un cambio de soberanía, propiedad en última instancia, de una parte del territorio. La gente cree que la tierra es de su propietario, es decir, del individuo particular que ostenta un título de propiedad bajo un régimen legal pero eso no es enteramente cierto.
La propiedad del individuo está subordinada a la existencia de una codificación legal de un país el cual, como representante de la totalidad de la población, es el último propietario de la tierra de la que usa, disfruta y dispone un titular. Es por ello que un Estado puede expropiar terrenos, declara si es urbanizable o no o simplemente puede dejar sin ocupar. Se llame esa tierra Cataluña o Perejil. Todas las demás elucubraciones son marear la perdiz, el liberalismo no crea Estados porque no hay leyes superiores a los Estados, los Estados pueden obligarse voluntariamente o por la fuerza de otros Estados pero estamos hablando de Derecho Internacional no de Derecho Nacional. He ahí la confusión.
¿Puede un Estado regular un proceso de secesión? Claro que puede pero debe tener una ley que lo permita ¿Quién tiene capacidad de crear una ley de secesión para un Estado? Las Cortes Generales porque es competencia de todos, soberanía nacional, no una parte de ese Estado. ¿Comete un delito el órgano o político que cree una ley de secesión sin tener atribuciones para ello? En España sí, art. 506 CP.
Lo demás es hacer trampas en el solitario.
En España hay derecho de asociación (a intereses particulares o a la nación que sea) lo que no hay es derecho a no cumplir la ley, es decir, uno puede sentirse más o menos español pero mientras esté en España debe cumplir la ley (por competencia territorial que ya le expuse en otro comentario el otro día) y la secesión política supone dejar de aplicar la ley, en este caso de forma unilateral, en una España de todos.
La ley se puede cambiar, por supuesto, pero en algo de esa importancia, como es la soberanía, dominio o propiedad de una parte de la tierra, debemos votar y opinar todos los españoles. No se está pidiendo la lealtad sino se está pidiendo un cambio de soberanía, propiedad en última instancia, de una parte del territorio. La gente cree que la tierra es de su propietario, es decir, del individuo particular que ostenta un título de propiedad bajo un régimen legal pero eso no es enteramente cierto.
La propiedad del individuo está subordinada a la existencia de una codificación legal de un país el cual, como representante de la totalidad de la población, es el último propietario de la tierra de la que usa, disfruta y dispone un titular. Es por ello que un Estado puede expropiar terrenos, declara si es urbanizable o no o simplemente puede dejar sin ocupar. Se llame esa tierra Cataluña o Perejil. Todas las demás elucubraciones son marear la perdiz, el liberalismo no crea Estados porque no hay leyes superiores a los Estados, los Estados pueden obligarse voluntariamente o por la fuerza de otros Estados pero estamos hablando de Derecho Internacional no de Derecho Nacional. He ahí la confusión.
¿Puede un Estado regular un proceso de secesión? Claro que puede pero debe tener una ley que lo permita ¿Quién tiene capacidad de crear una ley de secesión para un Estado? Las Cortes Generales porque es competencia de todos, soberanía nacional, no una parte de ese Estado. ¿Comete un delito el órgano o político que cree una ley de secesión sin tener atribuciones para ello? En España sí, art. 506 CP.
Lo demás es hacer trampas en el solitario.
lunes, 4 de septiembre de 2017
¿Independencia? Es un problema de propiedad, no de sentimiento.
Recientemente leí un artículo de opinión del Prof. Juan Ramón Rallo, en El Confidencial, sobre los sentimientos independentistas y cómo, en un caso de un sistema anarco-liberal, se debería comportar el Estado conforme a esta situación. Cada uno, sobre este y otros temas, es libre de publicar su opinión y de explicar sus puntos de vista pero creo que el profesor Rallo, en este caso, está totalmente equivocado.
El problema independentista en cualquier región, no solo en la Comunidad Autónoma Catalana o Cataluña, es un problema de propiedad de la tierra, no de sentimientos. El artículo del prof. Rallo defiende la voluntad individual de adherirse o desasirse de la competencia de un Estado y, en un Estado liberal y democrático, eso debería permitirse. Pero eso, hasta ahora en España, se permite con total libertad. Ese no es el problema.
En ese punto hay que tener claro que España ni obliga a quedarse a ningún ciudadano bajo sus fronteras (no implanta muros para contener a nadie dentro del país) ni impide a nadie cambiar la nacionalidad española (por otra o ser apátrida), además de que permite a las Comunidades Autónomas (a todas, no solo a la Catalana) autogobernarse con sus propias leyes, dentro del marco de sus competencias, siendo España, en la teoría y en la práctica, un Estado liberal democrático y descentralizado.
España es un Estado social y democrático de Derecho (art. 1.1 CE) que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Por lo tanto, el profesor Rallo y el independentismo se equivocan. El independentismo se equivoca porque no tiene título de propiedad suficiente para decidir sobre una tierra que es de todos. La competencia es de la Soberanía Nacional. El marco de aplicación de esa Soberanía Nacional es territorial, sobre las personas que se encuentren dentro (se sientan o sean de la nacionalidad que sean) y ese es el tema de debate.
Ellos, los independentistas, quieren arrogarse los únicos propietarios de una parte del Estado que es propiedad de todos, decidir quien entra y quien sale, administrar su justicia y que sus instituciones suplanten las del Estado. En realidad, estamos tratando de un problema de propiedad y tendríamos que debatir:
¿qué ente es propietario legítimo?
Si quieren independizarse que se vayan, no hay problema, que los independentistas conquisten su propia tierra, creen sus propias alianzas y defiendan su territorio.
El liberalismo, y ahí es donde se equivoca el prof. Rallo, es una doctrina de relación del Estado con los individuos, no una doctrina de generación de Estados ya que para eso habría que irse a otro tipo de concepto y analogías. Por esto mismo, creo que el planteamiento del artículo está equivocado.
¿Cómo se fundamenta la legitimidad sobre la tierra del Estado Español?
Por el derecho a ella, como propietario, igual que los demás países, esto es, por Adquisición, Conquista o Dominio. Esa es la fundamentación de la creación de cualquier país. Por esa razón existe un autodenominado Estado Islámico o el Estado Francés, por ejemplo. El derecho español solo se aplica sobre las personas que se encuentren en suelo español, sean de la nacionalidad que sean, pero no se puede aplicar la ley española ni en territorio francés ni en territorio marroquí, etc. Otra cosa es que las legislaciones se parezcan y lo que es delito en un país también lo sea en otro.
Por eso fue una aberración legal la intención del juez Baltasar Garzón, y del gobierno español de ese momento, de crear una "Jurisdicción Universal" de algunos delitos sin consentimiento de los países que acogían a los supuestos delincuentes. Recordará el caso Pinochet que fue unauténtico esperpento legal e internacional, ¿qué derecho se arrogaba España para aplicar su derecho en territorio británico o chileno?¿Acaso España es la ONU?
En el tema de la independencia de una región, si buscásemos algún tipo de analogía, podemos imaginar los países como empresas. Imaginando el Estado como una empresa en la que cada ciudadano nacional tiene una acción, o voto, sobre el total. Todos somos propietarios, solidarios sin serlo a título individual, con su Consejo de representantes de los Accionistas (Diputados y Senadores), con su Consejo de Administración (Gobierno) y con sus propios Laudo para dirimir conflictos (Justicia). Para escindir una empresa es necesario la aprobación del total del Consejo de Administración y para unirse varias empresas en una es necesaria o la aprobación de ambos consejos (OPA amistosa) o la absorción (OPA hostil). En este caso, para la independencia, haría falta un acuerdo de todo el Consejo de Administración y el apoyo de la mayoría de los accionistas del total de la empresa. Así está diseñado el sistema legal español.
Como ejemplos de lo dicho anteriormente sobre cómo los países adquieren título de propiedad sobre territorios tenemos:
- por Conquista: Región de Crimea y Sebastopol por Rusia (2015)
- por Adquisición: Venta de territorios de Filipinas españolas a EEUU, por acuerdo de París de 1898, tras la derrota en la Guerra Hispano-Americana (1898).
- por Dominio: Consolidación de terrenos en Gibraltar (1714).
Por eso defender la legitimidad de propiedad dentro de una Ley (llámese Constitución o Ley fundamental) cuando hablamos de creación de Estados es inútil si solo quieren decidir sobre ello una parte de la población y no toda, pues ésta es siempre una convención, y lo que importa es el Dominio (algo que los romanos ya diferenciaban, entre derecho de propiedad y ejercicio del dominio). Lo que cuenta es la aplicación práctica de ese Dominio (de ahí el ridículo que comenté del sr. Garzón, el juez, con derechos perseguibles por encima de tu competencia territorial).
No hay que confundir la legitimidad de propiedad de un particular dentro de un Estado, que en ese caso debe sujetarse a unas reglas pactadas de ese Estado, es decir, a Derecho y la legitimidad de propiedad de un Estado, Ente supra-individual, que entre Estados o de formación de Estados donde las reglas son algo más primitivas y amorales. La disputa interna deberá resolverla el Estado con sus mecanismos legales. El Estado solo puede hacer cumplir la Ley, es su sino su razón de ser, si esa Ley no gusta, se cambia y punto (recuerda: la ley es una convención, un contrato social). Se puede cambiar la Ley, las convenciones se pueden cambiar, pero se deben cambiar como toca, entre todos, porque de otro modo te estás saltando la convención, la ley, y si te saltas la ley el Estado está obligado a hacerla cumplir.
Por eso es inútil discutir si la Constitución Española (CE) es marco suficiente para legitimar la propiedad de la tierra por el Estado, porque la CE no legitima la propiedad. La CE es un marco de convivencia, es un sistema de resolución de conflictos pacífico: individuo-individuo, individuo-Estado.
El territorio es propiedad del Estado antes de la CE. El objeto de debate es que el tema de la independencia es un problema de propiedad del territorio y no de organización interna. España ha sido España con Monarquía absoluta, con República democrática liberal, con dictadura militar o con Monarquía Parlamentaria. Es independiente de su organización interna. Eso no crea legitimidad en la propiedad. Las leyes se cambian, si convences a la suficiente mayoría para cambiarla.
El problema independentista en cualquier región, no solo en la Comunidad Autónoma Catalana o Cataluña, es un problema de propiedad de la tierra, no de sentimientos. El artículo del prof. Rallo defiende la voluntad individual de adherirse o desasirse de la competencia de un Estado y, en un Estado liberal y democrático, eso debería permitirse. Pero eso, hasta ahora en España, se permite con total libertad. Ese no es el problema.
En ese punto hay que tener claro que España ni obliga a quedarse a ningún ciudadano bajo sus fronteras (no implanta muros para contener a nadie dentro del país) ni impide a nadie cambiar la nacionalidad española (por otra o ser apátrida), además de que permite a las Comunidades Autónomas (a todas, no solo a la Catalana) autogobernarse con sus propias leyes, dentro del marco de sus competencias, siendo España, en la teoría y en la práctica, un Estado liberal democrático y descentralizado.
España es un Estado social y democrático de Derecho (art. 1.1 CE) que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Por lo tanto, el profesor Rallo y el independentismo se equivocan. El independentismo se equivoca porque no tiene título de propiedad suficiente para decidir sobre una tierra que es de todos. La competencia es de la Soberanía Nacional. El marco de aplicación de esa Soberanía Nacional es territorial, sobre las personas que se encuentren dentro (se sientan o sean de la nacionalidad que sean) y ese es el tema de debate.
Ellos, los independentistas, quieren arrogarse los únicos propietarios de una parte del Estado que es propiedad de todos, decidir quien entra y quien sale, administrar su justicia y que sus instituciones suplanten las del Estado. En realidad, estamos tratando de un problema de propiedad y tendríamos que debatir:
¿qué ente es propietario legítimo?
Si quieren independizarse que se vayan, no hay problema, que los independentistas conquisten su propia tierra, creen sus propias alianzas y defiendan su territorio.
El liberalismo, y ahí es donde se equivoca el prof. Rallo, es una doctrina de relación del Estado con los individuos, no una doctrina de generación de Estados ya que para eso habría que irse a otro tipo de concepto y analogías. Por esto mismo, creo que el planteamiento del artículo está equivocado.
¿Cómo se fundamenta la legitimidad sobre la tierra del Estado Español?
Por el derecho a ella, como propietario, igual que los demás países, esto es, por Adquisición, Conquista o Dominio. Esa es la fundamentación de la creación de cualquier país. Por esa razón existe un autodenominado Estado Islámico o el Estado Francés, por ejemplo. El derecho español solo se aplica sobre las personas que se encuentren en suelo español, sean de la nacionalidad que sean, pero no se puede aplicar la ley española ni en territorio francés ni en territorio marroquí, etc. Otra cosa es que las legislaciones se parezcan y lo que es delito en un país también lo sea en otro.
Por eso fue una aberración legal la intención del juez Baltasar Garzón, y del gobierno español de ese momento, de crear una "Jurisdicción Universal" de algunos delitos sin consentimiento de los países que acogían a los supuestos delincuentes. Recordará el caso Pinochet que fue unauténtico esperpento legal e internacional, ¿qué derecho se arrogaba España para aplicar su derecho en territorio británico o chileno?¿Acaso España es la ONU?
En el tema de la independencia de una región, si buscásemos algún tipo de analogía, podemos imaginar los países como empresas. Imaginando el Estado como una empresa en la que cada ciudadano nacional tiene una acción, o voto, sobre el total. Todos somos propietarios, solidarios sin serlo a título individual, con su Consejo de representantes de los Accionistas (Diputados y Senadores), con su Consejo de Administración (Gobierno) y con sus propios Laudo para dirimir conflictos (Justicia). Para escindir una empresa es necesario la aprobación del total del Consejo de Administración y para unirse varias empresas en una es necesaria o la aprobación de ambos consejos (OPA amistosa) o la absorción (OPA hostil). En este caso, para la independencia, haría falta un acuerdo de todo el Consejo de Administración y el apoyo de la mayoría de los accionistas del total de la empresa. Así está diseñado el sistema legal español.
Como ejemplos de lo dicho anteriormente sobre cómo los países adquieren título de propiedad sobre territorios tenemos:
- por Conquista: Región de Crimea y Sebastopol por Rusia (2015)
- por Adquisición: Venta de territorios de Filipinas españolas a EEUU, por acuerdo de París de 1898, tras la derrota en la Guerra Hispano-Americana (1898).
- por Dominio: Consolidación de terrenos en Gibraltar (1714).
Por eso defender la legitimidad de propiedad dentro de una Ley (llámese Constitución o Ley fundamental) cuando hablamos de creación de Estados es inútil si solo quieren decidir sobre ello una parte de la población y no toda, pues ésta es siempre una convención, y lo que importa es el Dominio (algo que los romanos ya diferenciaban, entre derecho de propiedad y ejercicio del dominio). Lo que cuenta es la aplicación práctica de ese Dominio (de ahí el ridículo que comenté del sr. Garzón, el juez, con derechos perseguibles por encima de tu competencia territorial).
No hay que confundir la legitimidad de propiedad de un particular dentro de un Estado, que en ese caso debe sujetarse a unas reglas pactadas de ese Estado, es decir, a Derecho y la legitimidad de propiedad de un Estado, Ente supra-individual, que entre Estados o de formación de Estados donde las reglas son algo más primitivas y amorales. La disputa interna deberá resolverla el Estado con sus mecanismos legales. El Estado solo puede hacer cumplir la Ley, es su sino su razón de ser, si esa Ley no gusta, se cambia y punto (recuerda: la ley es una convención, un contrato social). Se puede cambiar la Ley, las convenciones se pueden cambiar, pero se deben cambiar como toca, entre todos, porque de otro modo te estás saltando la convención, la ley, y si te saltas la ley el Estado está obligado a hacerla cumplir.
Por eso es inútil discutir si la Constitución Española (CE) es marco suficiente para legitimar la propiedad de la tierra por el Estado, porque la CE no legitima la propiedad. La CE es un marco de convivencia, es un sistema de resolución de conflictos pacífico: individuo-individuo, individuo-Estado.
El territorio es propiedad del Estado antes de la CE. El objeto de debate es que el tema de la independencia es un problema de propiedad del territorio y no de organización interna. España ha sido España con Monarquía absoluta, con República democrática liberal, con dictadura militar o con Monarquía Parlamentaria. Es independiente de su organización interna. Eso no crea legitimidad en la propiedad. Las leyes se cambian, si convences a la suficiente mayoría para cambiarla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)