Páginas

viernes, 5 de diciembre de 2014

Endeudamiento, ni oferta ni de demanda

Según algunos economistas, como el Dr Rallo, la crisis que hemos sufrido no es una crisis de demanda sino de oferta ya que el 10% de lo que consumíamos se producía fuera.

No estoy de acuerdo para nada con este análisis sobre la crisis.

La crisis ha sido un problema de demanda pero no porque la gente "no quiera gastar", que sí que quiere, sino porque no puede ya que tiene que hacer frente a amortizaciones de fuertes endeudamientos.

Para mí ha sido una crisis de fuerte endeudamiento privado que ha hecho temblar al sector público, tanto que algunos países han caído incluido el nuestro. Que el 90% de lo consumido en España se produzca en España no es un mal dato pues prácticamente todo el gasto satisfecho se quedaba aquí (sobre todo porque el mayor gasto era la vivienda y se hacía aquí).

Claro que la solución no es "aumentar la demanda agregada", per se, como proponían los Keynesianos sino que hay que esperar que las empresas se reestructuren, equilibren sus presupuestos y, una vez saneadas, vuelvan a la senda del crecimiento. Así las familias, que en su mayoría son asalariadas, hasta que las empresas no vuelvan a abrir sus persianas y a contratar (tb han tenido sequía de crédito) no vuelven a tener ingresos y, por lo tanto, no empezarán a amortizar sus deudas, ahorrar y consumir.

Las soluciones propuestas el Dr Rallo de facilitar la vida (en burocracia e impuestos) a las empresas hubiese ayudado y mucho a la contratación así como haber bajado la carga impositiva a los ciudadanos ya que al tener menos ingresos, intentar cumplir con el mismo endeudamiento y subir los impuestos no ha facilitado en nada la salida del túnel. Pero esa son las consecuencias de haber rescatado a la banca pública, pues como es pública, la rescatamos entre todos aunque los beneficiados sean los malos gestores y amiguetes.

Pero creo que es un error pensar que basta con producir para crear una demanda siempre ya que toda producción creará su propia demanda. La ley de Say es cierta pero se interpreta mal pues la existencia de viviendas o aeropuertos vacíos no quiere decir que nadie los quiera usar, no es eso ya que hay demanda para esos bienes, sino que el precio o se ha vuelto desórbitado o los beneficios de su producción o uso no satisfacen los costes de producirlos.

Por lo tanto, en la sociedad (tanto en empresas como en familias) ha pasado dos cosas. En primer lugar, un endeudamiento muy fuerte superior al 30% o 40% recomendable (pues tener 0% tampoco es viable ya que no siempre se puede avanzar con ahorro aunque sería muy recomendable) y además se incrementaron los costes de la deuda (subida de tipos de interés del BCE que fue el que pinchó la burbuja. En segundo lugar, una bajada de los ingresos debido a las reestructuraciones y bajada de ingresos de los consumidores.

Esto lo podemos ver simplemente con las empresas del Ibex y habiendo conocido un poco la realidad social (lo que se suele conocer como "la calle"). Pues creer en la simplicidad de que basta con producir algo para que haya oferta para comprarlo (ley de Say) es caer en la trampa keynesiana de cavar agujeros y taparlos. Producir algo genera demanda para consumirlo pero dependerá del precio, y éste de los costes, para que la demanda sea efectiva.


Un saludo.

lunes, 29 de septiembre de 2014

3 secretos para crear riqueza

Con la crisis que estamos padeciendo es difícil pensar que hay fórmulas sencillas para crear riqueza pero es que si hubiésemos seguido, como sociedad me refiero, estos sencillos pasos ahora no estaríamos como estamos.

Estos sencillos consejos los he sacado de un artículo del Wall Street Journal, no son cosecha propia, pero los llevo aplicando con relativo éxito en mi vida así que he decidido darles luz. El artículo original, para el que quiera consultarlo, está en este enlace.

Mantén los costes bajos.

Esto es un mantra para los grandes, medianos y pequeños empresarios y que todos deberíamos mantener en nuestra rutina diaria. Los grandes millonarios no necesariamente salen de los grandes ingresos sino de los que mantienen a raya sus propios gastos. Una familia es una empresa en miniatura.

Pero no me refiero solo a tomar menos café o cervezas en el bar o a dejar de fumar. Que también está bien. Está demostrado que los grandes gastos que se realizan en una familia son en dos campos muy bien definidos: vivienda y transporte.

Los que son millonarios son propietarios de viviendas que han pagado prácticamente al contado y, mientras, han vivido en alquileres asequibles pues una hipoteca demasiado alta o demasiado larga en el tiempo puede causar verdaderos quebraderos de cabeza.

También mantienen, en el mejor estado posible, sus vehículos particulares hasta que éstos no pueden más. Son sumamente cuidadosos en este punto pues no se pueden permitir el lujo de cambiar de coche cada 3 años pues todo euro ahorrado es puesto inmediatamente "a trabajar". Además son vehículos útiles a su nivel de vida, no para "fardar".

No hace falta batir al mercado.

Esto, que puede parecer totalmente contrario al sentido común debido a la cantidad de literatura de inversión que existe en el mercado, es una obviedad. Los ahorros que utilizamos para inversión (sí, esos que no tenemos previsión de utilizar) deberían trabajar para nosotros pero no a cualquier precio. El problema estriba en que nos dejamos engañar por las promesas de riqueza rápida y segura de miles de libros para batir al mercado cuando hay muy pocos inversores (incluido Warren Buffett) que lo logran. Esta es una forma de frustrarnos y de dilapidar nuestro capital.

La idea principal es que si no puedes con el mercado únete a él. Invierte sabiamente tus ahorros en fondos que repliquen a un índice de referencia. Así de sencillo. Estos índices nos darán una rentabilidad razonable de acuerdo con la evolución de la economía del momento (ni más, ni menos) y con un sencillo método de inversión como el Dollar Cost Averaging haremos que nuestros ahorros vayan trabajando poco a poco para nosotros. 

Dejemos de soñar en altas rentabilidades que nos va a suponer asumir demasiados riesgos y, al final, tenemos muchas más probabilidades de perder lo ahorrado que de ganar millones.

Prepárate para las vacas flacas.

Este es el principio de todas las abuelas: ahorra, ahorra y ahorra. Ahorrar es pagarse a sí mismo. La economía es cíclica y después de cada período de bonanza económica viene una crisis. Son dos caras de la misma moneda. Podemos echarle la culpa al gobierno, a los malvados especuladores o a un brujo malvado pero es así y que nos afecte más o menos depende de nosotros mismos.

Hay que ahorrar cada céntimo que tenemos. Mucha gente ha estado (y está) a una nómina de la bancarrota y lo han pagado muy caro. Crear hábito de ahorro, que no significa poder darse de vez en cuando algún capricho, es una costumbre muy sana pues un gasto inesperado o una nueva recesión puede estar a la vuelta de la esquina. 

Warren Buffett y otros grandes inversores han aprovechado los peores momentos de la crisis para "salir a comprar" activos gracias a que tienen esos hábitos de ahorro. Ahorro no solo significa gastar menos sino también significa gastar con cabeza. Si algo te parece demasiado caro para tu nivel de ingresos no se compra. Busca, compara y si encuentra algo mejor: cómpralo! (así decía un antiguo eslogan publicitario, para mí el mejor de la historia).

Sé que viene un poco tarde estos consejos; nunca es tarde empezar a seguirlos. Espero que después de todos estos años podamos decir: ¡algo aprendimos de la crisis!

Un saludo.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Fractura de España

Es un tema espinoso éste, el de la independencia, pues no es un tema económico el quid de la cuestión sino de sentimientos aunque sí que suelen aparecer más en momentos de crisis económicas (aunque se alimente durante mucho más tiempo).

A ver, tanto los que son pro independentistas o somos unionistas tenemos razón.

Económicamente son viables, tanto las separaciones como las fusiones, ejemplos hay muchos sobre todo en el mundo empresarial, así que ese no es el problema. Pero sí que veo que se idealiza demasiado la separación. No es la panacea económica, la Solución, la salida de la crisis pues, a corto plazo, solo provocaría más recesión y más inestabilidad y, tal como está el patio, nos vemos inmersos en otra guerra de los balcanes (y así es como lo ven desde fuera y así lo veo yo).

Realmente pienso que es más una cuestión personal, de sentimiento, ¿eres pro independentista? Pues vale, ¿es práctico y rentable para la situación actual? Pues como práctico es más bien poco: agravaría la crisis actual.

Algunos tratan de comparar la unión o la independencia con ejemplos en el mundo empresarial con fusiones y escisiones de partes de la empresa. Las fusiones son menos traumáticas y se aprovechan mejor las sinergias, además, no se puede comparar peras con manzanas porque en Cataluña hay mucha gente que prefiere seguir siendo española y no solo independentistas pero como no hacen tanto ruido (y no tienen a la televisión pública haciendo propaganda) no se les escucha ni se les espera. Y como dije en un post anterior la división de España no es solo una cuestión de catalanes, es una cuestión de toda España.

Aparte pienso que los análisis comparativos con el mundo empresarial están totalmente sesgados. Un spin off (escisión de una parte de una empresa mayor, independizándose) se realiza en una empresa por motivos de crisis económica en la empresa y hay que dividir para que los sectores rentables no sean absorbidos al abismo por los sectores deficitarios y aquí, en la cuestión secesionista española, no es así pues cualquier provincia en España es prácticamente igual de deficitaria. Cataluña es tan culpable de la crisis como cualquier parte de España sino, ¿por qué Catalunya Banc es a día de hoy el banco que más dinero se ha llevado del rescate bancario?¿por qué hay tantos juicios de corrupción en Cataluña como en Andalucía o Valencia?¿por qué Cataluña recibe a día de hoy la mayor ayuda del Estado porque no es capaz de corregir su déficit?

Siento no estar de acuerdo con los posicionamientos independentistas pero estos son mis argumentos y no creo que convenzan a nadie sobre todo porque eso mismo demuestra que el independentismo es una cuestión de fe, de creer en la independencia, porque es una figura idealizada (como la 2ª República) y no importan los argumentos, no importa la razón, y no importan las consecuencias.

Un saludo.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Escocia y Cataluña no son lo mismo.

Hoy es un día importante para miles de personas en el Reino Unido y también para miles de otros países que lo siguen de cerca pues también tienen aspiraciones independentistas para sus regiones de nacimiento o de acogida.

Hay multitud de pros y contras sobre los distintos procesos independentistas entre los que figura, como trasfondo práctico, el económico pero en realidad es el menos importante. Cada uno desde su propia visión, ideología o sentimiento (de esto sobre todo).

En primer lugar, la mayoría se preguntan si un país pequeño como Cataluña o Escocia sería viable, económicamente hablando. Por supuesto que es viable, incluso, puede ser enriquecedor pues, como siempre, no depende del tamaño sino de la gestión (ejemplo de ello son Suiza, Andorra o Luxemburgo) pero también estoy de acuerdo que en países más grandes se potencian mejor las sinergias y pueden ser mucho más rentables (ejemplo de ello también tenemos a China, Estados Unidos, Rusia o el proyecto de la Unión Europea). En definitiva, no es la cuestión económica sino la de sentimiento o la ideológica la que debe marcar ese deseo o no de independizarse pues está demostrado que la deriva económica no depende del tamaño sino de la gestión. A parte, los anuncios apocalípticos en cuestión económica sobre la secesión de Escocia no serán para tanto o sí será para tanto sobre todo en el corto plazo, depende de quien lo analice aunque yo creo que en el corto plazo es prolongar esta crisis pero en el largo plazo es viable.

En segundo lugar, otros se preguntan el porqué de que en España no se puede hacer una consulta del mismo estilo que en Escocia. La respuesta viene en cierto modo por una perogrullada de libro: Escocia y Cataluña no son lo mismo.

Esto es más difícil de explicar pero todo se debe al régimen jurídico en el que se basan. Es decir, Escocia se ha tratado como un Reino independiente asociado al símil de lo que hoy conocemos como Unión Europea con mucha más antigüedad por supuesto, 300 años, pero al igual que decidió, por razones económicas en su momento igual que la reciente Unión Europea, unirse y formar parte del Reino Unido hoy puede decidir separarse.

Ese régimen jurídico, el escocés como Reino asociado, no es el mismo que el que tenemos en España con sus regiones. Aquí, digamos, el territorio es como una propiedad de todos los españoles en los cuales, como pueblo, reside la soberanía del Estado. Simplemente se está definiendo una co-propiedad. Si algunos miembros de ese pueblo soberano se sienten independientes no pueden de forma unilateral, es decir, solo los catalanes, decidir sobre la división del Estado. En un régimen de co-propiedad todos los propietarios deben decidir sobre la partición de una cosa divisible pero de propiedad conjunta. Esto lo puedo ilustrar mejor con un ejemplo, pero aún así es recomendable estar familiarizado con el derecho español.

Es como si en una casa viven varios inquilinos y uno de ellos, para evitar los gastos comunes, decide convertir la habitación en la que habita en una casa independiente con su puerta propia al exterior y todo. En España hay objetos en los cuales la propiedad recae sobre todo ellos y no solo sobre sus partes sino que se es propietario, mejor dicho, co-propietario sobre cada parte del mismo. ¿Eso quiere decir que no se puede dividir? No, no digo eso. Es posible dividir esos objetos como es una vivienda en varias siempre y cuando se cumplan las leyes y, fundamentalmente, haya acuerdo con todos los propietarios en la división y se realicen todos los protocolos.

En España sucedería algo similar. ¿Se podría hacer una consulta sobre la separación de Cataluña de España? Pues sí, si se realizase a todos los españoles porque Cataluña es España y no solo una parte de España, como algunos interesados nos lo quieren vender. Por tanto, todos los españoles tenemos algo que decir al respecto y llegar a un acuerdo. De todos modos esto es según la legislación actual. No, no es una "interpretación" de la ley. La ley no se interpreta por nadie salvo por los tribunales, que son lo únicos autorizados para ello. Si hay voluntad política para ello pues que se cambie la ley adquiriendo las mayorías necesarias. Por supuesto, dejar claro que toda actuación contraria a la ley es una actuación ILEGAL. No hay interpretaciones válidas que nieguen eso.

Por todo ello dejo claro que Cataluña y Escocia no son el mismo caso aunque sus reivindicaciones son las mismas. El País Vasco es el mismo caso que el de Cataluña. Además, también hay que tener en cuenta que las aspiraciones nacionalistas españolas no están tan definidas territorialmente como las escocesas pues tanto en el País Vasco como en Cataluña (y los països Catalans) sus reivindicaciones territoriales son mayores a la región homónima, incluso, incluyen territorios de Francia.

Ejemplo del caso catalán:


Ejemplo del caso vasco:



Solamente decir que está más que demostrado que la unión de países es mucho más rentable que las separaciones muchas veces justificadas en temas económicos (Escocia se empieza a plantearse la independencia porque ahora tiene yacimientos de hidrocarburos e Irlanda lo hizo en 1922 por culpa de una mala gestión económica por parte del gobierno de Londres) solo hay que ver los progresos que estamos observando en Europa para ello. El progreso económico no es una cuestión de independencia sino que es una cuestión de gestión, de buena gestión. Una muestra como curiosidad son unos ciertos movimientos ciudadanos en favor de la unión de Cuba y Puerto Rico como Comunidades Autónomas a España.

Como conclusión es decir que la secesión es posible, puede ser rentable, puede ser legal y puede ser pacífica pero remarcar que el nacionalismo es insaciable. Como muestra dejo este mapa, en tono humorístico, sobre la idea de expansión catalana porque en todos esos sitios hay catalanes o han intervenido en su descubrimiento:


Un saludo.




martes, 26 de agosto de 2014

Algo de Educación Financiera post-crisis

En el facebook me he encontrado con la imagen que adjunto obra del artista descosido.

A mí me alegra conocer que uno de los efectos de la crisis es la implicación de la gente en la res publica y en conocimientos de macroeconomía. Son dos efectos buenísimos de esta crisis porque el control de nuestros gobernantes lo tenemos que hacer nosotros, que para eso les votamos. Si resulta que no lo ha hecho bien, votamos a otro, de otra sigla. Esa es la magia de la democracia.

Lo que me sabe verdaderamente mal es que circulen algunos desinformadores, por llamarlo de alguna manera, es decir, que haya gente que poniendo vocabulario eufemístico (=vocabulario político) quieran indirectamente o directamente criticar una gestión macroeconómica que, en mi opinión, ha tenido más luces que sombras; sobre todo gracias a que nos ha sido impuesto desde Bruselas (=Alemania).

Aquí me gustaría dar mi humilde opinión sobre esos eufemismos:

El copago sanitario, que no euro por receta que fue declarado ilegal e impuesto en Cataluña y en Madrid, ha "descubierto" la ineficiencia de la sanidad "gratis" y a provocado un ahorro importante en las arcas del Estado y CCAA;

la creación de un "banco malo" a supuesto un rescate menor de lo propuesto;

los despidos son necesarios si se destinan recursos a crear activos que nadie quiere, si no quieres ser despedido la mejor forma es no aceptar ningún contrato y sé tu propio jefe o crea tú tu propia empresa, no se puede obligar a nadie a contratar;

los recortes son necesarios pues ha habido mucha malversación pública (o mala gestión) por parte de los políticos y se ingresa menos que antes, además, las privatizaciones no son malas, per se, ya que se puede evitar las ineficiencias burocráticas con una gestión privada de servicios públicos, otra cosa es que no se esté de acuerdo dónde hay que recortar;

Los deshaucios son dolorosos pero tiene que saber la gente que si no hubiese una protección a la propiedad privada (sobre viviendas, en este caso) nadie alquilaría un piso en este país ni se comprarían pisos ni ningún tipo de bien porque se justificaría el "robo" o la apropiación indebida porque cierto bien es necesario para alguna persona. Nadie en este país vendería nada ni crearía nada (para qué? para que otro me lo quite porque lo necesita?);

Está demostrado que lo de la fuga de cerebros es falsa, el informe PISA no deja muy bien a la educación en España... ahora en serio, debemos empezar a dejar de pensar en pequeño. Debemos empezar a cambiar el chip pues tenemos la posibilidad de trabajar con mejores condiciones laborales o mejores sueldos en apenas 2 horas de avión, además, ver otras formas de trabajar y de pensar y ver otras culturas aunque sea un poco forzado para trabajar nunca es malo ni para la persona ni para el país de origen;

el impacto asimétrico de la crisis es normal, porque la gente tiene trabajos distintos, ahorra de distinta manera y se ganan sueldos distintos, por lo tanto, a cada uno le afectará de una manera la crisis, según su preparación;

las subidas de impuestos son algo que nadie quiere y quienes proponían bajarlos al final los han subido PORQUE NO HABÍA DINERO, estaba malgastado por el Gobierno anterior, pero cabe recordar que otros partidos directamente proponían en sus programas subidas de impuestos (PSOE, IU, PODEMOS, FALANGE,...) y no solo a las rentas altas (solo suponen el 2,9% de la población);

la flexibilización del mercado laboral, que no solo abaratar el despido, supone también la posibilidad de pactar bajadas de sueldo para evitar esos despidos. Es algo que se debía hacer pues se hubiesen evitado muchos ERE's y, repito, no se puede obligar a nadie que te siga contratando si no puede pagarte (el trabajo sin remuneración se llama esclavitud);

la desindexación es de los sueldos y pensiones con respecto al IPC. Aquí si que tengo mi queja porque no lo veo justo aunque siempre ha sido un índice manipulado por el Gobierno y ahora ha pensado que hay momentos que no le conviene seguirlo para poder frenar subidas de sueldo y pensiones según suba el índice de la vida, eso me parece un grave error;

la recesión solo se produce con 3 trimestres de crecimiento negativo (es solo una convención de economistas), lo único evidente es que si hay más pérdidas que ganancias o más gastos que ingresos hay que reducir gastos y aumentar ingresos. La recesión es referida al PIB, por lo tanto, supone que las empresas van mal y tienen que hacer ajustes (=despidos). Simplemente es así, si quieres que no te despidan crea tu propia empresa;

el apoyo financiero ha tenido que ser, generalmente, a la banca politizada (lo que algunos llamarían "banca pública") y que, resulta, es la que ha quebrado (cajas de ahorro). Resutla curioso que la gente ignore o no quiera reconocer que los bancos (cajas de ahorro) que han sido rescatados estaban compuestos todos los consejos de administración, todos, por gente del PP, PSOE e IU además de los sindicatos. Me parece, encima, de muy mal gusto que algunos partidos nuevos pidan más banca pública, ¿estamos locos o qué? el propio Jordi Pujol llevó a la ruina su Banca Catalana... sin comentarios;

y, por último, la amnistía fiscal ha sido, desde mi punto de vista, un auténtico error. Si has defraudado y tengo indicios de delito o infracción desde Hacienda se debía haber actuado de otra manera. Exceso de amiguismo y lo mismo ocurre con los indultos, algo que algún político debería corregir y quitar.

Lo único que digo es que la economía, a pesar de que pueden influir ideologías y no es una ciencia exacta, no tiene que confundir a la gente. Hay que estudiarlo, debatirlo y, sobre todo, ver si la teoría funciona o ha funcionado en algún momento. Hollande, en Francia, tiene que aplicar recortes porque la economía se estanca y tiene uno de los ratios de impuestos más altos de Europa; Merkel, en Alemania, se ralentiza pero ha llevado 10 años con congelación salarial y minijobs; Cristina, en Argentina, ha decidido no pagar parte de la deuda externa y mira como va; Maduro, en Venezuela, lleva aplicando unas medidas "sociales" que ha provocado carestía de productos básicos y es un país exportador de petróleo.

Sólo digo que no se debe engañar a la gente.

Un saludo.


martes, 19 de agosto de 2014

Inversor Vs Jugador


“Si llevas media hora jugando al poker y no sabes quién es el pardillo de la mesa, el pardillo eres tú” Warren Buffet.

Uno de los grandes problemas con el que se puede topar es con el síndrome de la “parte derecha de la pantalla”. Un inversor es incapaz de acertar el momento de entrar en alguna acción.

Todo el mundo con un poco de formación financiera ante un gráfico histórico cualquiera podría identificar en su parte visible sus distintas fases y decir, con precisión quirúrgica, los mejores instantes para entrar en le valor X.

Resulta que la realidad es muy distinta. Analizar el pasado es mucho más fácil que analizar el presente, aunque lo que en realidad hacemos es adivinar el futuro. Por eso se dice que la bolsa es un juego de expectativas futuras porque, a pesar de lo que se diga, intentamos adivinar el futuro. De una forma u otra.


¿Ese es realmente el problema? No. El problema es mucho más sencillo. Es que entramos en la Bolsa con un enfoque equivocado y, al revés que muchos grandes inversores (Warren Buffet, Soros, Kostolany, etc), produce que el inversor/jugador caiga en una espiral de pérdidas continuas. Por eso Buffet suele decir que los inversores pierden “por hacer demasiado”. No son inversores, son jugadores.

Enfoque del jugador.

Este es el enfoque clásico con el que nos solemos acercar a la bolsa. Tenemos unos ahorrillos y, literalmente, los apostamos al "caballo ganador" que, por supuesto, no termina siendo más que otro podenco del montón. Muchos libros de bolsa dicen que es por culpa de nuestros nervios, que no tenemos el sistema/método mágico correcto o que nos falta experiencia. Solo en esto último aciertan.

Lo sé porque yo también lo he vivido, personalmente y en mi familia. Damos el último click del ratón. Ahora ya hemos metido nuestros ahorros de nuestra vida en uno (o varios) valores. El pulso se nos acelera. La avaricia (y el miedo) nos corroe pero, sobre todo, lo que no descubrimos que es la simple y pura ludopatía camuflada en un “sistema” lo que estamos experimentando. Y, por supuesto, todo se va al traste. Frustración.

O nos salimos con un triste beneficio de un 5% o con unas pérdidas del 20%. No hay término medio. Desconocemos las verdaderas reglas de actuación. Y volvemos a comprar otro libro, a ir a otro seminario, a otro curso, para conocer el santo grial de la inversión. Todo vuelve a empezar.

Y cada vez con más miedo/frustración hasta que al final abandonamos.

Es un negocio, ¡estúpido!

Es solo eso.

Se trata de comprar a un precio y vender a otro más caro, así de sencillo. Un ejemplo simplificado vendría muy bien para entender con más facilidad lo que quiero decir.

Primero, que haya mercado. Tiene que haber gente interesada en comprar si no... nada. Después hay que buscar el mejor producto y más barato. Hablamos entonces de comprar un producto de marca a un precio superior pero de una calidad conocida y fácilmente identificable en el mercado o un producto sin marca más baratas. O simplemente una mezcla de varios para abarcar varios tipos de compradores.

Siguiente paso: creación de un stock. Creación de un Stock acumulando cierta cantidad de producto (de un tipo o varios). Para luego esperar que se vayan vendiendo a un precio superior al coste además de una pequeña parte que será nuestro beneficio para poder vivir. Si se vende nuestro producto a un precio alto deberemos reponer stock y compraremos más. Siempre a un precio menor que el de venta. Si no se venden, lo mantendremos hasta que tenga salida o venderemos a un precio de saldo para no volver a coger ese tipo de producto porque el mercado, evidentemente, no lo quiere.

Ese es el enfoque que deberíamos tener al acercarnos a la Bolsa con la única particularidad de que el mismo mercado donde compramos nosotros es donde vendemos y, eso, es lo que nos confunde.

No sé si habrá quedado del todo claro, no todo es tan sencillo y es difícil explicarse en un espacio tan reducido, pero creo que es suficiente para hacerse una idea de lo que quiero decir. Aunque siempre es más fácil decir que hay que buscar la siguiente fórmula mágica de los huevos de oro y pegar el pelotazo.

Un saludo.

sábado, 16 de agosto de 2014

Incertidumbre Geopolítica II

El ego es muy grande en el ser humano. Tan grande que es muy normal hacer críticas a los demás y ser incapaz de ver la propia ignorancia. Es algo connatural al ser humano. Nos hace sentirnos más importantes, más capaces, mejores ante la opinión pública.

Por ello uno es capaz de leer a ciertos autores como llaman ignorantes a otros por hacer proyecciones (probables, no ciertas y, en todo caso, opinables) y, en cambio, no caer en la cuenta que los mismos autores se dedican ha hacer esas mismas proyecciones continuamente e, incluso, pretenden vivir de ello. En fin.

Por lo menos se les debería pedir algo de coherencia. Siempre es más fácil engañar la memoria colectiva e insultar que defender sus propias convicciones. A lo mejor es que se les acaba el negocio porque tienen miedo de que la gente sepa que lo que ellos "venden" es solo humo y que cualquiera, con un mínimo de formación, puede hacerlo gratis.

A partir de aquí solo puedo decir que solo ofrezco mi más sincera opinión, gratis, por el mero hecho de seguir aprendiendo pues en verdad son muchas las cosas que todavía ignoro.


Hace unos días ofrecía mi opinión del devenir bursátil español y norteamericano. Era una proyección sobre análisis técnico realizado según los gráficos y datos actuales. No, no tengo ni una bola de cristal ni poseo dotes adivinatorias. Era solo una opinión personal. En eso se basa El Hombre Económico, en tener una visión crítica de la realidad económica.

Si bien es cierto que fui sincero debo reconocer que no fui del todo justo. Solo ofrecí un posible escenario de los posibles y eso, cuando hablamos del futuro incierto, es una clara temeridad. El que ofrecí era el escenario, según mi prudente opinión, más probable a 1 año vista. No estoy diciendo que sea el que vaya a ocurrir. Eso no lo sabe nadie.

Para ser justo debería haber expuesto dos escenarios más (el optimista y el pesimista) y haber explicado el porqué de una visión a 1 año. 

Límite temporal

El límite temporal a 1 año es porque es más fácil preveer un movimiento bursátil a medio - largo plazo que en el corto plazo que es de los insiders y los tiburones, vamos, los que realmente mueven el mercado. Pero bueno, hasta un reloj roto acierta la hora 2 veces al día, ¿no?

Además en el gráfico del Ibex 35 podemos observar como las zonas laterales se correlacionan en el tiempo.


Entonces ante una zona anterior lateral de, al menos, 1 año se espera que hubiese otra de la misma duración. En análisis chartista es normal porque se produce una zona de equilibrio de carteras entre los que entraron muy pronto y los que entraron en el momento justo. La duración fue mayor al principio (de más de 1 año) pero las salidas suelen ser ligeramente inferiores en el rango temporal.

¿Qué podemos esperar del futuro próximo?

Aparte del escenario expuesto, que es por el que yo más me inclinaba en el post anterior, de un mercado lateral que tenga una volatilidad estimada de un 12,24% como máximo podemos crear dos escenarios también posibles. Uno optimista y otro pesimista.

Optimista

Es aquel que no hay estancamiento con un mercado lateral sino más bien, y tras un rebote en los 9.800 puntos, sale disparado hacia la cota de los 13.000 puntos. Estamos hablando de que las constantes macro siguen como hasta ahora (como mínimo) y tras un aumento del flujo de dinero aumenta también el optimismo en el mercado. Para mí sería más un ambiente pre-burbuja y por eso lo había descartado. Las recuperaciones con mucha deuda aún por liquidar son más lentas.



Pesimista

Entraríamos en él cuando en vez de o después de mantener el rebote de los 9.800 puntos se produjese un descenso hasta los 8.000 - 8.200 puntos. Entonces sí que podríamos hacer caso a "gurús" agoreros sobre correcciones profundas. Sí, a esos que no proyectan sobre el futuro porque "o estarían tomando el pelo al personal o no se habría enterado de que es un ignorante".

En fin, todos los escenarios son posibles. No me gusta criticar a los demás, opino que cada uno aguante su vela, pero estoy cansado de esta España de fiesta y pandereta en la cual solo se es ALGUIEN cuando insultas al otro. Nos encanta tener la verdad, sobre todo si es "nuestra" verdad, y cuando digo "nuestra" quiero decir "mi" verdad.

Es posible que me equivoque, no sería la primera vez, y así saldré fortalecido porque de los errores se aprende. Lo verdaderamente importante es no tener razón sino estar preparados para los tres escenarios y tener la estrategia para ganar dinero en cualquiera de ellos. Eso es lo verdaderamente importante. Ahí estaríamos demostrando nuestra profesionalidad.

En un mar con tiburones no es el pez que tiene razón el que sobrevive sino aquel que se adapta cuanto antes cuando cambia la corriente.

Un saludo.

martes, 12 de agosto de 2014

Incertidumbre geopolítica

Ya nos lo avisaba el sr. Draghi: “Hay cierta incertidumbre geopolítica que puede afectar a la economía” decía. Por eso, en su momento decidió que aún no era el momento para mover ficha en el gran tablero de ajedrez de los tipos de interés. No habrá subido los tipos de interés, pero cada vez que habla “sube el pan”.

Las palabras del Jefe del Banco Central Europeo siempre son interpretables y, a veces, indescifrables, quizá porque ni él sabe lo que ha querido decir, pero más vale eso que saber lo que dice y luego encontrarnos con una enorme crisis financiera tal y como le pasó a su homólogo en la FED, Alan Greenspan.

¿Qué podemos esperar del futuro próximo?

Analizando los gráficos de que disponemos podemos hablar, en primer lugar, de normalidad. Por lo menos en términos macroeconómicos. Si observamos la curva de rentabilidad de los diferentes bonos españoles observamos una curva sana. Esto nos indica, junto con los datos decrecientes de parados, que España no está en recesión ni se le espera. Así que hablar de recesión o deflación en estos momentos es mear fuera de tiesto. Lo siento por los agoreros.


Entrando más en detalle, podemos observar el Ibex 35 en su histórico como lo que ocurre es perfectamente normal al haber llegado a un punto de resistencia clave cercano a los 11.000 puntos y es posible que estemos uno o varios años en un mercado lateral, entre los 11.000 y los 9.800.


En el gráfico anual muestro la posible línea de soporte del gráfico del Ibex 35.



La conclusión prevista, dentro de la prudencia debida, es la entrada de un posible mercado lateral con cierta duración temporal (al menos, un año). Dudo, con la información de la que dispongo ahora mismo, que pueda ocurrir otra cosa en 2015 máxime llevando 2 años de casi continua subida del mercado bursátil. Así que, ahora que muchos pequeños inversores ven el momento de meterse, los tiburones preparan el mercado para recoger beneficios porque compraron cuando todo estaba cayendo en el 2012.

En Estados Unidos.

Es la misma historia. Es más seguro que seamos nosotros los que vayamos a su ritmo que al revés pero el planteamiento de este post es la que es por simple perspectiva personal.

Salvo algún dato que no sé muy bien como interpretar creo que la inflación se va hacer patente en el mercado americano, pues los programas de ayuda del gobierno Obama van a empezar a pasar factura. Después de un crecimiento espectacular (y artificial) en la bolsa es posible que veamos alguna corrección en su mercado con una posible vuelta a los 14.500 del Dow Jones.



Entonces echaremos la culpa (y con razón) a la moderada subida de tipos de interés por parte de la FED para combatir los primeros signos de inflación en el país de referencia económica mundial. Desde mi punto de vista no va a ser preocupante y puede que las subidas continúen después del verano siguiente por una mejora de las condiciones económicas en ese país y en el mundo (tensiones geopolíticas aparte).



Por lo tanto, entraremos en un año de ajuste en la economía americana donde veremos como luchan contra la inflación al tiempo que inicia su arranque industrial de recuperación pues, a pesar de todo, se ve que es el país que antes ha sabido sobreponerse a la crisis de deuda (privada) acontecida. Esa pienso que será la clave.

Este es mi modesta opinión sobre los movimientos del mercado para dentro de un año, más o menos, pero estoy abierto a críticas o puntualizaciones.

Un saludo.

martes, 29 de julio de 2014

Austeridad, suicidio o solución


Me río yo de los que no hacen más que meterse con la austeridad. Austerticio, creo que lo llaman, haciendo un "ingenioso" juego de palabras entre austeridad y suicidio. Esos mismos desean, entre otras cosas, imprimir billetes a manta porque, si en EEUU lo hacen, ¿por qué no nosotros?-se preguntan-, y devaluar la moneda (o volver a la peseta que es lo mismo) porque creen que son la panacea de la solución de nuestros males económicos. Si eso fuera así Colombia, Uganda, Madagascar o Laos serían los países más ricos y más exportadores del planeta y, eso, no es así. Éstos que defienden estas tesis, para mí, no hacen más que sacar a pasear, y por la plaza mayor, la más inculta de sus ignorancias.

Si algo debemos aprender de la Historia patria es que por más que inventemos formas de crear "billetes" tener más y gastar más no resuelve el problema sino que lo puede agravar. Nuestra historia nos recuerda que de América, en los siglos XVI y XVII, gracias a la esclavitud de los indios traíamos barcos llenos de moneda nueva y no fue precisamente eso lo que evitó lo inevitable sino, al contrario, agravó el problema. Aquí en esa época, en la que no trabajaba ni el tato, todo se sobornaba y nada se inventaba, al pobre que se le ocurriese trabajar se le cosía a impuestos (¿de qué me suena todo esto?). Por lo tanto, el que trabajaba era porque no tenía suficiente como para librarse de los impuestos y eso no tarda en acabar mal. Con tanto oro y plata de nuevo cuño deberíamos haber sido inmensamente ricos, ¿no es así? Pues no, quizá así pareció en un primer momento pero el resultado final es que no.

La consecuencia más directa de aparición de tanta "riqueza", o la primera de ellas, fue de la inflación que alcanzó el 107% a mediados del siglo XVII. Claro, como había tanta moneda en circulación y era más cómodo "vivir" sin trabajar todo se compraba al exterior que, como era natural, creó una deuda externa de 70 millones de ducados frente a una recaudación de solo 10 millones de ducados. Se intentó de todo, hasta se usó una forma de devaluación de moneda poniendo otra en circulación llamada el Vellón que era parte plata y parte cobre. Y es por eso, porque solo se cobraba impuestos a los currantes que eran cuatro gatos, teníamos los precios por las nubes, de impuestos no se recaudaba nada y creábamos una deuda externa inasumible y, por lo tanto, no se tardó en caer en suspensión de pagos en 1607 (y eso que entraba oro y plata a manos llenas, ¿¿¿¿cómo es posible????).

Finalmente, como de envidias íbamos sobrados y necesitaba el Estado ingresos inmediatos se acuerda, en 1609, la expulsión de los moriscos y la incautación de todos sus bienes (que era el verdadero fin de tales leyes aunque la excusa era la pureza de sangre y mantener la fe y demás). Con la consiguiente expulsión y confiscación de sus bienes de casi los únicos que curraban en España los que se quedan son nobles, monjas y frailes la crisis no se arregló, evidentemente, y las consecuencias se arrastraron durante siglos posteriores. Esto era similar al famoso "exprópiese, señor alcalde" que en su día puso de moda el señor Chávez de Venezuela. Expropiar hasta que no hay nada más que expropiar.

Así que, lejos de ser un ingenioso juego de palabras, entre austeridad y suicidio, simplemente es una nueva palabra de un arte tan viejo como la historia del hombre y poco recomendable para la sociedad: Demagogia.

Y de la historia reciente deberíamos también aprender porque del "España va bien" nos hemos encontrado con lo mismo: inflación, corrupción y deuda por un tubo.

Así que, valorando los hechos, juzguen ustedes mismos.

Un saludo.

sábado, 14 de junio de 2014

Análisis de La Roja


¿Qué le pasó a La Roja? Eso mismo se preguntan (nos preguntamos) miles de aficionados al fútbol que ayer, estupefactos, asistieron a una goleada inédita en el inicio de un Mundial. Perder el primer partido, nos suena pero, ¿por 1-5?!!!! Eso no. Encima contra los subcampeones que nosotros mismos derrotamos... en fin, es para mear y no echar gota.

Algunos medios buscan culpables, un cambio de estilo de juego, un cambio generacional de la selección o que la mayoría de jugadores vienen del Barça. Yo creo que fue solo un golpe de mala suerte y falta de motivación. Claro que este resultado (1-5 recordemos) nos puede pasar factura para pasar a la fase de eliminatoria. Pero no sería la primera vez que nos quedamos colgados en la primera fase (Mundial de Francia 1998).

Hacer frente a las críticas

Y hay que hacerles frente. En primer lugar, la búsqueda de culpables es innecesaria. Culpables fueron todos. Al igual que pasa con los delanteros cuando meten goles, son los porteros las dianas involuntarias de las críticas cuando se reciben y, aunque fue Casillas una pieza clave por su evidente falta de concentración, los problemas de un equipo son del equipo entero. Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

Al principio pensé que nos podían hacer daño los holandeses por la banda de Azpilicueta pues era la novedad y, a pesar de su indiscutible calidad, no casaba con el estilo de juego corto que la selección nos ha acostumbrado todos estos años y que tan buenos resultados había dado. De hecho esa banda era un coladero para los pases largos y primeros 2 goles holandeses (más el susto de la primera parte).

Pero si queremos buscar un culpable vamos errados porque los culpables fueron el equipo completo pues nadie ejecutó las funciones que tenía que hacer que no solo era tocar el balón para abrir huecos sino potenciar la recuperación del balón que no se hizo. Era perder el balón y esperar cómo Holanda fallaba el tiro, pero con el resultado de que no fallaba.

En segundo lugar, el estilo de juego no es un error. No puede ser un error una forma de jugar que ha logrado 2 Eurocopas y 1 Mundial de forma consecutiva. El error es cambiarlo. Un estilo de juego que se basa en la posesión del balón, cuando se tiene, y en la recuperación del balón, cuando no se tiene. Eso mismo pasó en la segunda parte. Cada pérdida de balón significó un gol para Holanda. Éramos incapaces de recuperarlo y defendíamos a la desesperada ante jugadores de calidad demostrada.

En tercer lugar, lo del cambio generacional. En la primera parte se jugó con criterio, los jugadores se conocen, el estilo de juego lo dominan y no es una locura la paciencia con el balón cuando los resultados han sido tan favorables. Algunos de ellos, como Pujol, se descolgaron de la convocatoria porque la edad y las lesiones van haciendo mella. El resto no los vi mal, sobre todo en la primera parte, pues tocábamos bien haciendo más huecos de lo que esperaba (casi tenemos el 2-0).

En cuarto lugar, que la mayoría de jugadores vienen de un equipo, el Barcelona, que ha hecho un desastrosa temporada. Pues miren ustedes ese equipo ha quedado segundo en la Liga BBVA y ha quedado a solo 3 puntos del líder. Si ha eso le llaman temporada desastrosa yo lo quiero para el Valencia CF.

Como se puede ver las críticas vertidas en diferentes medios no tienen sentido y, por tanto, voy a mostrar mi propio análisis de La Roja.

El gran error de la selección

No sé si fue falta de confianza, de mentalidad o de moral o todo ello junto. Lo que está claro es que no se jugó al estilo que hemos demostrado en las últimas citas oficiales.

En primer lugar, continuar con nuestro estilo de juego. El famoso "tiki-taka", la presión asfixiante para recuperar el balón y la forma física son indispensables. Son señas de identidad que han dado sus frutos, continuemos con ello. Lo que no se puede permitir es que cada balón que se pierde sea una situación de gol para el adversario. 

En segundo lugar, mantener la cara bien alta. Somos los mejores y tenemos calidad para ganar. Los aficionados os admiraremos igual si perdéis pero seguís luchando cada balón y cada jugada. No os desaniméis ni busquéis la hora y menos cuando faltaba todavía 15 minutos para acabar el partido.

En definitiva pienso que esos fueron los dos grandes errores: no se presionó para recuperar el balón y el bajón moral del primer gol holandes. Eso no es excusa. Que te metan un gol antes del descanso no es motivo para ese bajón moral y mirar al suelo que, encima, arrastrasteis la segunda parte.

Conclusión

Creo que tenemos una selección sobradamente preparada para ganar el Mundial por lo menos en la parte técnica y física pero falta ver si en la moral se recuperan. Creo que una victoria ayudaría a mejorar la moral. De todos modos nadie va a un Mundial a especular con los resultados porque solo cuenta uno: ganar.


lunes, 24 de marzo de 2014

El Asalto de la Valla


Desde mi humilde punto de vista creo que la visión que se está dando sobre la inmigración ilegal es una visión distorsionada. Debido a las últimas noticias y hechos ocurridos en la valla de la frontera de Melilla parece que no queramos que haya extranjeros en nuestro país, España, y eso no es así. Somos un país donde la mayoría de los ciudadanos somos hospitalarios y estamos encantados de recibir en nuestra tierra gente de los más diversos países, culturas y religiones.

En primer lugar, aunque el salto de la frontera es similar en número a otras veces (incluso puede que menor) el drama de la inmigración irregular nos escandaliza a todos, por eso es noticia el ASALTO de la valla (que no simplemente SALTO). No podemos mirar para otro lado. El problema no es saltar o no la valla sino la desesperación que tienen que tener esas personas, desde sus países de origen, para realizar ese asalto. Ese el verdadero drama.

Me recuerda a los tristes hechos ocurridos en el nefasto muro de Berlín cuando la gente estaba desesperada por la falta de libertad del sistema comunista y se veía obligada a asaltar el muro pagando con el alto precio de sus vidas bajo las ametralladoras del Estado Democrático Socialista. Aquí la valla (el muro) intenta evitar que entren, no que salgan, ¿es similar? ¿son comparables ambos hechos? Similar es la desesperación de la gente por buscarse un futuro mejor, similar es el drama de sus países de origen, pero, por supuesto, no es similar la intención nuestra de limitar la entrada de personas y, a pesar de que muchos así no lo ven, del uso de material antidisturbios.

Sí, se usan métodos antidisturbios para controlar y disuadir el asalto ilegal pero no se tiene la intención de hacer fuego para matar a nadie. Esa es la diferencia. Es conocida la violencia y el número de asaltantes, por ello es necesario su uso para disuadir el asalto ilegal y que se utilicen los accesos legales. Por eso son necesarios los medios antidisturbios. Creo recordar que hace algún tiempo se llegaron a utilizar militares para reforzar la vigilancia. Y eso me lleva al segundo punto.

 En segundo lugar, nadie dice que no entren extranjeros o, por lo menos, no lo decimos la mayoría. Lo que decimos es que entren de manera legal. El Estado tiene que proteger con seguridad a los ciudadanos que tiene en su territorio y eso no lo puede hacer si tiene avalanchas descontroladas de gente sin documentación. Es de cajón.

Muchos de nosotros hemos vivido una Europa que no estaba unida y que había fronteras para viajar entre países vecinos como Francia, Reino Unido, Italia, etc. Ahora, las nuevas generaciones, han conocido solo los beneficios de la Unión Europea y no saben la gran ventaja que ha supuesto la supresión de fronteras pues no comprenden lo que suponía tener fronteras entre países. Pero no tienen en cuenta el esfuerzo, como país, que tuvimos que hacer para llegar hasta aquí (esfuerzo económico y de legislación).

Las fronteras están para controlar la entrada (y salida) de personas (tanto para beneficiarse del sistema social de España como para que no entren criminales), de mercancías (que no entren mercancías ilegales o que no cumplan las leyes españolas como armas, drogas,etc) y capitales (que no se fuguen o entren capital sin pasar por hacienda) y el Estado no puede proteger a sus ciudadanos si hay una entrada descontrolada de personas ya que los recursos que disponemos son limitados porque somos un país social y democrático.

El artículo 1 de la Constitución Española dice España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Por lo tanto, no decimos que no entren sino que decimos que entren de forma legal. Porque si entran esas personas no tendrán acceso a la sanidad, educación y prestaciones de ayuda social que pagamos entre todos ni tampoco al trabajo y terminarán o robando o explotados laboralmente. Es normal, tienen que comer y cubrir sus necesidades básicas y eso es mucho más difícil en una situación irregular.

Somos un país social pero también un Estado democrático de Derecho, es decir, sujetos a la leyes. Nosotros como ellos. Todos. Ellos piden respeto, muy bien, es normal y correcto, nosotros también pedimos respeto a nuestras leyes. Leyes que como país hemos aprobado por mayoría de nuestros representantes y que entren por los sitios habilitados y con los requisitos que se piden como hemos hecho todos los demás que hemos ido a un país extranjero de turismo o a trabajar.

Viendo las últimas noticias uno termina comprendiendo el devenir de la historia española debido a la ignorancia reinante en parte de este país cuando miles de personas se manifiestan con marchas desde muchas partes de España para pedir el fin de los recortes y que el Estado se haga cargo de la vivienda, sanidad, educación y un largo etcétera pero ignora que los albañiles, aparejadores, fontaneros, electricistas (y etc.) que han construido las viviendas o los que trabajan de médicos, enfermeros, celadores o trabajan como profesores necesitan cobrar para vivir a final de mes. No son esclavos. Son personas que trabajan por un sueldo, igual que los inmigrantes que intentan saltar la valla. Eso sin contar los materiales. Hace falta dinero para todo eso. Si queremos más servicios o más personal habrá que aumentar los impuestos o, por lo menos, ingresar más. Esa es la gran lacra de este país: la ignorancia económica.

Desde este blog quiero re-enfocar la realidad de este país, algo que los políticos no hacen, desde la sociedad civil. Porque amo este gran país, a sus gentes, a la humanidad (aunque no piensen igual que yo) quiero lanzar esta reflexión. Si queremos cambiar el mundo, empecemos por descubrir la causa de nuestra ignorancia.

Un saludo.

sábado, 18 de enero de 2014

Por qué es tan difícil "vivir" de la bolsa.

Cuando nos acercamos al mundo de la bolsa (acciones, valores, fondos de inversión, cdf's) lo hacemos con una clara intención: obtener un beneficio económico y, si fuese posible, vivir de la misma.

Quizá haya alguien que incluso piense que invirtiendo en los mercados de valores pueda alcanzar la libertad financiera, por lo menos eso es lo que nos "venden" cientos de cursos y de libros que están en el mercado.

Así mismo, me gustaría comparar dos mercados: el de la venta de libros y el del mercado de valores. Ambos son mercados bien distintos, aparentemente. Después de leer esta entrada espero que entendáis por qué es más fácil alcanzar la libertad financiera a través de la venta de libros (por ejemplo, de Cómo invertir en el Mercado de Valores) que a través del propio Mercado de Valores.

El Mercado de Libros.

Ambas situaciones se llaman igual: Mercado. Lo primero que vamos a analizar es el mercado de la venta de libros. Al mercado de la venta de libros se puede acceder de varias formas distintas: siendo creador de contenidos, siendo editor de libros o siendo intermediario en la venta de libros. Aquí ya podemos vislumbrar parte de los conceptos del mercado de valores y, por lo tanto, introduciré los conceptos del mismo en clara analogía entre ambos mercados.

En primer lugar, el creador de contenidos. Éste es como la empresa que se dedica a vender uno o varios productos y el fruto de su empresa será la venta de productos. El creador de contenidos o autor ganará más o menos dependiendo de cómo se venda su o sus productos (libro o libros). Vamos, si lo que dice es o no interesante para los posibles compradores.

En segundo lugar tenemos las editoriales. Son la plataforma de venta de los autores. Es la "salida a bolsa" de los autores donde, a cambio de una comisión una empresa compra el contenido y lo coloca al público. En bolsa sería el mercado primario. Es un mercado en el cual solo los intermediarios autorizados están al mando y pueden acceder.

En tercer lugar tenemos los libreros. Son el mercado secundario de los libros donde se compran y venden libros de las editoriales (o de particulares, según sea de primera o de segunda mano) y en el que obtendrán beneficios con la compra y venta de libros de determinados autores. Según sea la importancia del autor más venderán pero no crean el contenido.

El Mercado de Valores.

Cuando nos acercamos al mercado de valores como inversores o accionistas debemos saber en qué estado del mercado estamos. Vamos a ir paso a paso y pronto identificaremos cuál es nuestra función o estado en el Mercado de Valores.

No creamos contenido, porque no creamos acciones (no así como los warrants o cfd's que algunas instituciones sí que crean mercado pero no está al alcance de los particulares, por ello se denominan Maker's Market o creadores de mercado). Por lo tanto, en el mercado de valores no somos "autores".

No sacamos al mercado el contenido de los autores sino que las acciones ya estaban ahí para comerciar. Es decir, tampoco somo "editores" en el mercado de valores ya que ese privilegio lo ostentan solo los Intermediarios autorizados (normalmente instituciones financieras autorizadas, esto es, grandes bancos), por lo tanto, tampoco somos colocadores de mercado.

Por último, podemos decir que somos una especie de "libreros" y "consumidores" de acciones que elegiremos de los autores-empresas (con su contenido o productos) que quieran colocar los editores-colocadores de mercado y ahí especular con que tal o cual autor se venda mejor que otros y los que no se vendan... pues te toca bajarlos de precio o guardarlos en el almacén.

¿Cómo se obtienen beneficios según qué posición de mercado?

Cuando nos acercamos al mercado de valores debemos saber en qué estado de los tres mercados estamos y cómo actuar según nuestro estado o función.

¿Cómo un autor-empresa debe actuar para obtener beneficios? Pues ofreciendo muy buenos productos, servicios, artículos o contenido. Si su contenido es bueno, tiene calidad o tiene suficiente fama venderá y obtendrá beneficios (por eso Belén Esteban es capaz de hacer un libro y sacar beneficios).

¿Cómo un editor-colocador de acciones debe actuar para obtener beneficios? Pues sacando al mercado empresas transparentes, que cumplan un estándar de calidad o autores con un contenido bueno o acorde con las tendencias actuales (así será más fácil de colocar esas acciones-libros al público, dándoles lo que ellos quieren). Así sacarán beneficios, colocando y siendo intermediarios mediante comisiones.

¿Cómo un librero-comprador de acciones debe actuar para obtener beneficios? Pues comprando a los editores-colocadores de acciones los libros-acciones que más se vendan o aquellos que nadie quiere pero que se pueden revalorizar con el tiempo (no se puede ver el futuro, pero se puede especular con él). Por lo tanto, su beneficio puede conseguirlo dedicándose a vender un solo autor de éxito o, tal y como pasa en la realidad, teniendo una oferta suficientemente amplia de autores y esperar que el público se decante por uno o por otro autor. Si un autor se vende bien, y por ello sube de precio, se debe acumular más de ese autor para venderlo para obtener más beneficios y, si se vende poco, no será necesario tener más que unos pocos acciones-libros de ese autor-empresa. Por si acaso algún día repunta porque se pone de moda.

La clave es el Cashflow.

En cualquiera de las posiciones o estados de mercado que nos encontremos debemos saber cómo se obtiene el beneficio y hacerlo de forma recurrente, es decir, obtener un flujo de caja constante para poder vivir del negocio. El flujo de caja nos dará para cubrir los gastos propios del negocio y de nuestro estilo de vida. El problema estriba en cómo conseguir ese cashflow o flujo de caja como inversores.

Sabiendo que en los dos primeros estados no es el estado natural del inversor cuando se acerca al mercado de valores sino solo el tercer estado, esto es, los libreros-consumidores debemos saber cómo obtener ese cashflow en ese último estado y obviar los dos primeros.

Para obtener ese flujo de caja es necesario tener un buen stock de acciones y para darle salida a un precio mayor del de compra que dé para cubrir esos gastos. Es decir, como en cualquier empresa necesitamos tener un capital ahorrado o prestado con el que empezar a funcionar para comprar el stock de salida. Esa compra deberá hacerse a un precio relativamente bajo, por lo menos menor al de venta, con la esperanza de que se venda bien en el mercado. Porque no sabremos si esas acciones serán los "libros" que tengan éxito y suban de valor.

Para "vivir" de la bolsa se necesita ir vendiendo y comprando stock con cierta recurrencia. Necesitamos acertar en los autores-acciones que tenemos. Necesitamos un ingreso mensual superior al de los gastos. No podemos comprar un montón de acciones y mantenerlas 5 o 10 años, ¿de qué comemos o pagamos facturas mientras? La única forma de evitar eso es con un capital suficientemente alto como para una venta con un beneficio de 5% (por ejemplo) cubramos todos esos gastos mensuales. Por eso se dice que de las grandes crisis salen las grandes fortunas porque aquellos que han acumulado una gran cantidad de capital en momentos de crisis cuando finalizan éstas pueden lanzarse a la compra de un gran "stock" de acciones. Es por ello que en inglés las acciones se llaman STOCK y en español adoptamos el anglicismo STOCK (para los bienes de carácter económico a la espera de ser vendido o utilizado). Algunas palabras tienen su porqué.

Por ello es más fácil vivir de vender libros (fácil relativamente) pues ofrece una visión más clara de cómo conseguir ese cashflow. Si lo sabemos hacer con las acciones tendremos resuelto el gran problema de si se puede vivir o no de la bolsa.

Espero haber sido de ayuda.

Un saludo.