Páginas

martes, 30 de mayo de 2017

El precio importa, es lo que pagas

Una de las cosas en las que no paro de incidir es que el mundo de la Bolsa es que la Bolsa, como tal, es un Mercado más, es decir, y si quieres ganar dinero hay que acercarse con mentalidad mercantil. Si no, la Bolsa no es una actividad mercantil y se convierte una mera casa de apuestas. La línea divisoria es muy fina. La gente normalmente se ciega por los gráficos, curvas y números y difícilmente obtienen beneficio de él. ¿Dónde está el Mercado de Capitales? ¿Por qué no consigo ganar dinero si parece tan fácil?

Hay grandes gurús con grandes libros publicados, caros cursos impartidos y enormes campañas en internet a sus espaldas que te repetirán una y otra vez dos ideas contradictorias: no hagas lo que otros hacen, compra las acciones ganadoras. ¿Contradictorias? Sí, no puedes hacer algo distinto de la mayoría si la mayoría ha comprado muchas acciones de una empresa y tú, como muy bien (o mal) te han aconsejado, te quieres subir al carro. Es contradictorio porque en esas acciones ya está la mayoría. ¿Cómo te has quedado?

Obviamos la regla básica: Compra Barato, Vende Caro. Hasta un mono podría hacerlo mejor que tú. El precio es lo que pagas por algo y, en ese caso, asegúrate de pagar el menor precio posible. Si uno va al mercado a comprar fruta para elegir la mejor fruta al mejor precio (el más barato) tendrá que esperar cuando todos los "vendedores" quieren venderla, es decir, en temporada y épocas de muy buena cosecha donde hay abundancia. El problema de la fruta es que es un bien perecedero y no lo podemos almacenar. En cambio, las acciones, o stock en inglés (curioso, ¿verdad?), sí podemos almacenarlas.

¿Qué haríamos si en vez de mangos comprásemos acciones de Nike?¿Qué harías? Esperaría a que fuese temporada y todo el mundo empezase a vender. En el gráfico sabemos que es temporada porque la acción ha bajado mucho y compraríamos cuando el precio esté bajo, es decir, sea una ganga. Seguidamente las almacenaríamos, en nuestro stock, y a esperar... ¡¡¡No es por otra cosa que el Comprar y Mantener es una de las mejores estrategias que hay en bolsa!!!

Como ejemplo, pero no quiere decir que se de siempre y bajo cualquier circunstancia, pero como ejemplo, tenemos en la sección Valores de la web un seguimiento semestral en el 2017 de las mejores y peores acciones en el 2016. Según estos primeros datos las peores acciones 2016, en promedio, baten con holgura a las mejores del 2016.

En el Ibex las mejores acciones se han revalorizado una media de un 4.18% mientras que las peores acciones del 2016 se han revalorizado una media de un 14.33%, ¡¡en 6 meses!! El Eurostoxx ha sido el más igualado donde las mejores acciones han ganado un 2.93% y las peores un 5.72% y el Dow Jones confirma el mismo patrón donde las mejores han perdido un -0.48% y las peores han ganado un 9.84%. (son promedios de los grupos de 5 acciones).

Sacad vuestras propias conclusiones.



miércoles, 19 de abril de 2017

Cuánto estás dispuesto a perder

Una de las cosas que siempre me llamó la atención de los libros que, supuestamente, enseñan a invertir en Bolsa fue que, en la mayoría, te hacían esa pregunta:

¿Cuánto estás dispuesto a perder?

Esa pregunta implica dos cosas según esos mismos libros. La primera, es que hay que asumir que se pierde cuando se invierte en Bolsa. En esto siempre he visto una contradicción pues, y es algo que siempre me ha chirriado cuando lo leía, introducir en una misma frase invertir y perder dinero nunca me ha gustado pues, si voy a perder dinero, ¿qué definición de invertir están usando? Para perder dinero prefiero simplemente ahorrarlo bajo el colchón. Lo siento, lo otro es una estupidez. Es un tema de probabilidades, dicen; que hay más oportunidades de ganar que de perder, comentan; que hasta Warren Buffett pierde en sus inversiones, argumentan. Nada de lo que se proponga en un método de ese tipo lo ha hecho Warren Buffett, eso para empezar, y más que invertir, cuando hablamos de estadística y probabilidad de un sistema, estamos hablando de algo muy conocido pero muy distinto: apuestas. Están pidiendo un auto de fe en el método o sistema pues, a la larga se supone, funciona.

Y la segunda, es que eso da veracidad al método que proponen porque es un método "realista". En este sentido te ofrecen un sistema de inversión que está probado y demostrado que no funciona siempre. La verdad es que se podrían ahorrar la última palabra, siempre, pues hasta un reloj roto da la bien la hora dos veces al día. Hay muchos libros de este tipo con sistemas similares, otros distintos, y todos ganan, a veces. En realidad es una técnica de márketing con la cual se acercan a la experiencia del lector, empatizan con él y le dan esperanza de ganar. Solo voy a proponer una par de preguntas: ¿sabéis cuánta probabilidades hay de que te toque la lotería? No, no es un 15% de probabilidad, como decían en la web de lotería de navidad, por cierto, ¿esto no se puede denunciar por publicidad engañosa por parte de una empresa pública?, sino del 0,001% y aún así, la gente, en masa, se lanza en navidad a jugar porque, ¿y si toca? Hay un libro muy bueno, algo antiguo, llamado Azar: habilidad y suerte, por John Cohen, de 1964, en el que se estudia la percepción de la suerte y de la habilidad, es decir, cuando hablamos de probabilidades creemos que nos puede tocar, por difícil que sea, y cuando hablamos de habilidad somos más conscientes de que podemos fallar por fácil que pueda ser, aparentemente, la ejecución.

Para aprender a nadar hay que mojarse.

Quien haya estudiado en una escuela de negocios podrá afirmarlo, tan rotundamente como lo hago yo, que lo último que te enseñan en una escuela de negocios es a hacer negocios. Es así. Enseñan muchas cosas útiles, otras no tanto pues parecen que son para rellenar y justificar horas lectivas, en las cuales se teoriza y se enseña cuales son los factores y modelos para crear un negocio. Cuando luego sales a trabajar en un despacho o, en el mejor de los casos, quieres montar un negocio propio te das cuenta de lo que realmente vale, contabilidad y legislación, y de lo que no, el resto. La inversión, así como los negocios, son una habilidad. Se gana con la experiencia. Lo que realmente deberían enseñar para invertir es por qué en la mayoría de los casos un fondo de cobertura, Hedge Fund en inglés, gana dinero y, normalmente, un pequeño inversor no lo hace. Esa es la verdadera la pregunta.

No os engañéis, no estoy en contra de los libros de métodos de inversión ni estoy diciendo que no los compréis. ¡Ojo! Estoy diciendo que las pruebas se hacen con gaseosa, o en este caso en papel, y antes de meterse en la Bolsa hay que estar dispuesto a perderlo todo, ¡todo! Si no es así, si no estás dispuesto a que los ahorros de toda una vida se escurran, literalmente, entre tus dedos no te metas en la Bolsa como un pequeño ahorrador pues tienes casi todas los números para perder. Ahorra, vete de viaje, disfruta con tu familia, cómprate el coche que siempre quisiste, pero no te metas en la Bolsa. Nadie es más responsable de sus actos que el que los ejecuta. Por cierto, no vendo ni recomiendo ningún tipo de método creado por mí mismo. Tampoco gano todas las veces.